Cita solidaria con Manuel Mora del Banco de Alimentos (BALRIAL)

Una nueva cita de ALIA Galicia, podemos decir densa y extensa. Así iniciamos este desayuno con el Banco de Alimentos Rias Altas (Balrial), con D. Manuel Mora y Pita da Veiga – Presidente y un nutrido grupo de asistentes que esperaban con interés su intervención. La presencia distinguida de D. Ricardo Cao Abad (Rector UDC) y empresarios Logística, Inmobiliaria, Asesoría Laboral, Consultoría, Coaching, también colaboradores y amigos Tierra de Hombres, ABAC...
Los asistentes al desayuno de ALÍA Galicia aguardaban con entusiasmo la presentación “Los Bancos de Alimentos en la actualidad” , fenómeno en la lucha contra el desperdicio alimentario y la inseguridad alimentaria. Allá por 1967 en Phoenix, Arizona (EE. UU.) se fundó el primer banco de alimentos, llamado St. Mary's Food Bank. Este modelo permitía almacenar y distribuir alimentos donados, ayudando a personas necesitadas a través de organizaciones benéficas.
Este módelo se importó a Europa en los 70-80 creando GFN (The Global FoodBanking Network) estableciéndose el primer banco de alimentos en Barcelona el año 1986.
Miembro de la Federación Española de Bancos de Alimentos, declarada bien de utilidad pública desde el 2013 y premiada entidad voluntaria año 2021 (Xunta de Galicia) Balrial, es una institución de gran responsabilidad social que gestionan su colaboración con más de 119 entidades, superando los 25.000 beneficiarios (usuarios) que reciben esta ayuda vital de forma constante.
Cualquiera de nosotros podemos interiorizar la magnitud que supone su puesta en marcha desde la hora 1 de cada día, de una semana, de cualquier mes… y vuelta a empezar. Simplemente una tarea abrumadora constante y creciente!
La planificación de diferentes eventos cíclicos que deberán ser tenidos en cuenta, más de 70 eventos solidarios y la gran recogida 22 y 23 de Noviembre de todos los años, garantizan la atención mínima para cubrir las necesidades de los beneficiarios en una ventana de tiempo que se repite 24h 7 días de todas las semana…. de forma constante. Sin parar!
El Banco de Alimentos - Balrial gestiona una tupida red de aprox. 2.560 voluntarios que permite sostener en marcha la recogida diaria de alimentos en los diferentes orígenes geográficos según tipología de alimentos (frutas/hortalizas 34%, lecha 20%, alimentos perecederos 12%, arroz/pasta 6%, conservas vegetales 4%, congelados 4% y aceites/legumbres 3%…) en 33 Concellos de la provincia de A Coruña donde se encuentra sus almacenes (centros logísticos) en Coruña, Santiago de Compostela y Ferrol.
El Banco de Alimentos Rias Altas (Balrial), también tiene el compromiso de proveer a diferentes obras sociales de este tipo existentes, coordinándose con Cruz Roja atendiendo parcialmente algunas necesidades. Una muestra de perseverancia inquebrantable de sostenibilidad.
La sostenibilidad en los valles de menor colaboración social, lejos de del foco de fenómenos geológicos, atmosféricos, hidrológicos. Resulta una tarea ardua y difícil de mantener constante. Pensemos en las estaciones del año, verano….
El pulso vital de la colaboración social tiene su propio ritmo en España, es verdad que somos un país solidario con medias por debajo de otros países Europeos lo que llama especial atención que la divulgación sobre la solidaridad deberá integrarse desde las edades más tempranas del sistema educativo de primaria, secundaria obligatoria (ESO), bachillerato, formación profesional (FP) y enseñanzas universitarias. La Responsabilidad Social Corporativa es una realidad del voluntariado que practica BALRIAL.
La dinámica que se produce en los puntos de recogida , exigen máxima eficiencia por parte de los voluntarios, centrando prioridades que condicionan su tratamiento, almacenamiento y distribución (ciclo de vida. conservación, caducidad…). La clasificación y prioridad en los tipos de alimento es un “expertise” propio de los bancos de alimentos que tratan de optimizar la recogida, manipulación y entrega de alimentos para los más necesitados y vulnerables.
Una exposición de nuestro invitado Manuel Mora, desgranado los recovecos del mundo de los Bancos de Alimentos que necesitan afianzar su sostenibilidad de su propio desarrollo en un ciclo vital de 24h / 7 días.
Un deseo compartido con nuestro invitado, la erradicación del hambre. Gracias Manuel!